29.6.11

Cambio de horario


El Grupo Scout cambia el horario de sus actividades.
Los esperamos los sábados a partir de las 14 hs

¡¡¡PUNTUAL!!!

Todas las ramas.

¡Siempre listo!
20.6.11

Corpus del cincuentenario


El sábado 25 de junio, en el marco de la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, concluye la celebración del cincuentenario por la creación de nuestra diócesis.

Ese día, a las 13 hs, los jóvenes peregrinarán desde la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, de Santos Lugares, hasta la catedral Jesús Buen Pastor, donde a las 15 comenzará la celebración eucarística y la posterior procesión con el Santísimo Sacramento.

La Eucaristía será presidida por el nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, y concelebrada por el obispo de San Martín, monseñor Guillermo Rodríguez-Melgarejo, y el clero religioso y diocesano.

En tanto, a las 17, tendrá lugar el Festival Musical por el cincuentenario.

Por tal motivo, este sábado 25 de junio no habrá actividades en la parroquia ni se celebrará la santa misa en el templo parroquial, para que todos nos sumemos a esta importante fiesta diocesana.

Pasando en limpio:
Sábado 25 de Junio
Fiesta de Corpus Christi

13 hs. Marcha Joven saliendo del Santuario de Lourdes
15 hs. Santa Misa Diocesana en la Plaza San Martín
17 hs. Festival musical (en la misma plaza)
9.6.11

Fiesta de Pentecostés


Pentecostés es una de las fiestas más importantes de la iglesia católica después de la Pascua y la Navidad. Se celebra cincuenta días después de la Resurrección de Jesucristo,  y es la venida del Espíritu Santo y con ella el comienzo de la Iglesia Cristiana.

Los cincuenta días pascuales y las fiestas de la Ascensión y Pentecostés, forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y único misterio. 

Pentecostés es fiesta pascual y fiesta del Espíritu Santo. La Iglesia sabe que nace en la Resurrección de Cristo, pero se confirma con la venida del Espíritu Santo. Es hasta entonces, que los Apóstoles acaban de comprender para qué fueron convocados por Jesús; para qué fueron preparados durante esos tres años de convivencia íntima con Él. 

La Fiesta de Pentecostés es como el "aniversario" de la Iglesia. El Espíritu Santo desciende sobre aquella comunidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ella sus siete dones, dándoles el valor necesario para anunciar la Buena Nueva de Jesús; para preservarlos en la verdad, como Jesús lo había prometido (Jn 14.15); para disponerlos a ser sus testigos; para ir, bautizar y enseñar a todas las naciones. 

Es el mismo Espíritu Santo que, desde hace dos mil años hasta ahora, sigue descendiendo sobre quienes creemos que Cristo vino, murió y resucitó por nosotros; sobre quienes sabemos que somos parte y continuación de aquella pequeña comunidad ahora extendida por tantos lugares; sobre quienes sabemos que somos responsables de seguir extendiendo su Reino de Amor, Justicia, Verdad y Paz entre los hombres.


Para celebrar esta fiesta tan importante este Sábado 11 de Junio a las 21 hs tendremos la Vigilia de Pentecostés en el templo (por tal motivo no habra misa a las 18 hs). A continuación se realizara un momento de oración y meditación. 

¡Los esperamos a todos para recibir juntos al Espiritu Santo! 
8.6.11

Plantación del Cedro Libanes en el Parque Yrigoyen

El pasado Sábado por la mañana se ha realizado la plantación de un Cedro Libanes en el Parque Yrigoyen de San Martín como símbolo de la presencia y aporte de la comunidad en el barrio.
El Cedro, que ha sido traído del Líbano especialmente para la ocación, fue trasladado en procesión desde la parroquia al parque y plantado mediante una ceremonia en la que participaron miembros de nuestras comunidades parroquiales, educativas, libanesa y barrial.

Podes ver las fotos de  la ceremonia haciendo clik en la foto



Mientras tanto, te dejamos un vídeo que compartió con nosotros un miembro de la comunidad, al cual le decimos muchas gracias por su aporte. 



5.6.11

Ascención del Señor


Cuarenta días después de la Resurrección, la Palabra de Dios describe cómo Jesús se despide físicamente de sus discípulos, dándoles las últimas instrucciones:

"Y les dijo: - Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará. El que se resista a creer se condenará. Y estas señales acompañarán a los que crean en mi Nombre: echarán los espíritus malos, hablarán en nuevas lenguas, tomarán con sus manos las serpientes y si beben algún veneno no les hará ningún daño. Pondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán- Así pues, el Señor Jesús, después de hablar con ellos, fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios
(Mc 16, 15-19; cfr. Lc 24, 50-51).

"Mientras miraban fijamente al cielo hacia donde iba Jesús, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco que les dijeron: Hombres de Galilea, ¿qué hacen ahí mirando al cielo? Este que ha sido llevado, este mismo Jesús, vendrá como lo han visto subir al cielo". (Hch 1, 3-11)



   Según la narración de San Lucas, la Iglesia celebra la Ascensión del Señor a los cuarenta días de su resurrección. Esta fiesta está dentro del tiempo pascual que consta de cincuenta días y concluye con la Venida del Espíritu Santo sobre la Iglesia. (Cf. Lc 24, 49-53; Hch 1, 3-11; 2, 1-41) 
   La fiesta de la Ascensión no nos habla de un alejamiento de Cristo, sino de su glorificación en el Padre. Su cuerpo humano adquiere la gloria y las propiedades de Dios antes de encarnarse. Con la Ascensión, Cristo se ha acercado más a nosotros, con la misma cercanía de Dios. 
   Es también una fiesta de esperanza, pues con Cristo una parte, la primicia de nuestra humanidad, está con Dios. Con él, todos nosotros hemos subido al Padre en la esperanza y en la promesa. En la Ascensión celebramos la subida de Cristo al Padre y nuestra futura ascensión con él.
   Al celebrar el misterio de la Ascensión del Señor, recuerda que EL CIELO ES NUESTRA META y que la vida terrena es el camino para conseguirla
1.6.11

Cedrus Libani


Este sábado 4 de junio 
a las 11.30 hs
se realizará la ceremonia 
de plantación de un cedro del Líbano (traído especialmente para la ocasión)
 en el parque Yrigoyen;
como símbolo de la presencia y aporte de nuestra comunidad en el barrio.


Un grupo de la comunidad se congregará en la parroquia a las 10 hs
para salir en procesión hasta el parque.

¡Los esperamos!

Agradecemos al Club Libanés de Buenos Aires, a la Cámara de Comercio Argentino Libanesa, a la Sociedad Libanesa Católica de S.M. de Lanús y a la Asociación Libanesa de San Isidro su adhesión y apoyo de esta actividad:

El Club Libanés de Buenos Aires, la Cámara de Comercio Argentino Libanesa, la Sociedad Libanesa Católica de S.M. de Lanús y la Asociación Libanesa de San Isidro, adhieren a la iniciativa de desarrollar un encuentro el próximo 28 de mayo* entre las Instituciones Libanesas de todo el país en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, a fin de promover el merecido y oportuno reconocimiento de todos los actores de la Colectividad Libanesa de la República Argentina. 
Creemos que en el diálogo fecundo sin ausencias, la integración, la participación y la construcción de convergencias, podremos lograr una fructífera consolidación verdaderamente federal, para el engrandecimiento de la Unión Cultural Argentino Libanesa honrando los auténticos valores culturales de nuestra Madre Patria. 
Esperamos encontrarnos con nuestros hermanos en la sangre y el sentimiento para conversar cordialmente de aquellos temas que nos son comunes en la creencia que nos encontramos en un momento de resurgimiento y revalorización de nuestra Colectividad. 
Antonio Aramouni 
Cámara de Comercio Argentino Libanesa
Alfredo Richa 
Club Libanés de Buenos Aires 

Julio Marón
Sociedad Libanesa Católica de S.M. de Lanús

Julio Fernando Affif
Asociación Libanesa de San Isidro
* Esta era la fecha original que se había pensado para la ceremonia, luego debió ser cambiada al sábado 4 de Junio por cuestiones organizativas.