13.9.12

Reflexión por el día del maestro

Compartimos con ustedes la oración que se rezó en la misa del pasado domingo, en honor a todos los maestros y docentes. 

MAESTRO... 

Enséñales a los niños a creer en los ideales y que aquellas cosas que no se ven también son realidades.

Diles que el amor no se ve pero se puede sentir, que la música tiene una explicación pero que las melodías salen del corazón.

Enséñales a tener esperanzas, pues todos los días sale el sol.

Enséñales el respeto por las cosas simples y por la naturaleza.

Enséñales a rezar, a cerrar los ojitos y que se imaginen a su ángel guardián que los protege y los guía.

Enséñales que nunca están solos. Que Jesús los acompaña siempre.

Enséñales todos los días a trabajar en un pequeño proyecto, diferente siempre.

Enséñales a sonreír y acarícialos siempre, sean quienes fueran esos niños, porque no sabes en qué pueden convertirse mañana

Enséñales que la vida es aprender a ser feliz y que la vida nos dará muchas alegrías, pero nosotros debemos darle también un sabor a la vida.

Enséñales que todo lo que llegue a nuestras manos o a nuestra vida, siempre debemos dejarlo mejor de lo que estaba cuando lo encontramos.

Enséñales que todo aquello que tome contacto con nosotros debe siempre mejorar.

Enséñales el valor del respeto, de la fe y de la confianza.

Si puedes enseñar todo esto eres un verdadero maestro.

12.9.12

Propuestas para leer la Biblia


"El que escucha mi Palabra y la practica es como un hombre inteligente que edificó su casa sobre la roca. Cayó la lluvia a torrente, sopló el viento huracanado contra la casa, pero la casa no se derrumbó porque tenía los cimientos sobre la roca."
Mt. 7, 24-25
El mes de la Biblia es una oportunidad para acercarnos a la Palabra de Dios, ya sea por primera vez o para revisitarla nuevamente. Aquí les dejamos algunas formas de crear el hábito de adentrarse en el misterio del amor de Dios.
  • La lectura diaria de los textos bíblicos litúrgicos es una excelente ayuda para profundizar en la Palabra de Dios. De esta manera nos unimos a toda la Iglesia que ora al Padre meditando los mismos textos. También nos acostumbramos a una lectura continuada de la Biblia, donde los textos están relacionados y lo que leemos hoy se continua con lo de mañana. La lectura diaria de los textos  constituye una "puerta segura" para escuchar a Dios que nos habla en la Biblia.
  • ¿Has leído alguna vez un evangelio entero "de corrido"? Es muy interesante descubrir la trama de la vida de Jesús escrita por cada evangelista. Muchos detalles y relaciones entre los textos que cada evangelista utiliza quedan al descubierto cuando uno hace una lectura continuada. Este mes es propicio para ofrecerle a Dios este esfuerzo. Te recomendamos la lectura del evangelio de Marcos. No es muy largo, en unas horas se puede leer. Al ser el primero de los sinópticos, los otros (Mateo y Lucas) lo siguen en el esquema general. Por lo tanto es una muy buena "puerta de entrada" al mensaje de Jesús.
  • Otra posibilidad para poner en práctica este mes (y tal vez iniciar un hábito muy necesario y constructivo) es la oración con los salmos. Los mismos recogen la oración del pueblo de Dios a lo largo de casi mil años de caminata del pueblo de Israel. Nos acercan la voz del pueblo que ora con fe, y la palabra de Dios, que nos señala esta manera de orar para acercarnos y escuchar sus enseñanzas. En los salmos podemos encontrar una inmesa fuente de inspiración para la oración. Hay salmos que nos hablan de la alegría, de las dificultades y conflictos, de la esperanza, del abatimiento, del dolor, de la liberación y la justicia, de la creación, de la misma Palabra de Dios (salmo 118, el más largo de todos). Aprender a rezar con los Salmos es una "puerta siempre abierta" para el encuentro con el Dios de la Vida.
  • La lectura orante de la Palabra, realizada en comunidad, nos pone en sintonía con la voluntad de Dios. Es un ejercicio clave para el crecimiento en la fe. La fuerza de la comunidad nos alienta para encontrar en los textos la fuerza del Espíritu. Todos aprendemos juntos y nos enriquecemos con el aporte de cada uno. Existen muchos métodos de lectura orante. Simplificando al máximo podemos decir que los siguientes cuatro pasos son los más comunes:
    • Lectura
    • Meditación
    • Oración
    • Compromiso (La lectura orante siempre desemboca en un desafío para vivir. La Palabra de Dios nos desafía a seguir los pasos de Jesús y cambiar nuestra vida.)

8.9.12

Mensaje parroquial: Septiembre

Les dejamos el Mensaje Parroquial impreso del mes de Septiembre.
Este mensaje se reparte a la salida de misa al comienzo de cada mes. 

Descargar el Mensaje de Marzo
en formato PDF
Temario de este número:
  • Agenda parroquial
  • Reflexión: Cristianos ¿Más o menos?
  • Horarios de misa
  • Las intenciones del Papa
  • ¿Cómo enseña Jesús?
  • Relfexión sobre el mes de la Biblia
El Mensaje de este mes se realizó gracias a la colaboración y el material aportado por el grupo Scout. ¡Muchas gracias por el tiempo dedicado!
6.9.12

Siguen los preparativos para la visita papal

«La preparación del viaje del Papa a El Líbano prosigue sin incertidumbres por parte del Vaticano». Es lo que afirma el padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede. La aclaración, citada también por la Radio Vaticana, llega después de que algunas personas hubieran expresado sus temores sobre una eventual cancelación del viaje (del 14 al 16 de septiembre) por las repercusiones de la crisis siria en la situación en la República Libanesa.

«Una señal concreta –dijo el padre Lombardi– es que el “papa-móvil” ya partió hacia Beirut»

«Acoger al Papa superando nuestras divisiones»


El Patriarca maronita Bechara Rai invitó a todos los libaneses a demostrar que están unidos y que sus divisiones internas no pongan en crisis la calidad de la acogida durante la visita a El Líbano del 14 al 16 de septiembre, en la que firmará la exhortación post-sinodal para el Medio Oriente. 

«Nos preparamos a recibir en El Líbano al Papa Benedicto XVI. Recibámoslo con nuestro típico sentido de hospitalidad. Vivimos un tempo privilegiado en el que El Líbano tiene un importante papel. No es una casualidad que el Papa venga a El Líbano y que de esta tierra lance el mensaje al Oriente. No aceptemos que este papel quede compromiso por nuestras divisiones y divergencias, por nuestras crisis económica y social», dijo monseñor Rai durante una visita pastoral en la región del Monte Líbano, según lo que indica la agencia AsiaNews.

«El Papa, prosiguió, estará con nosotros y con los cristianos de Oriente, el documento que firmará aquí con nosotros es mucho más que un documento: es lo que el Espíritu dice a las Iglesias en este tiempo que vivimos. Es el anuncio de una nueva primavera para la Iglesia y custodia el principio vital de una primavera árabe».

El patriarca también deploró que la lección de la larga guerra en El Líbano (de 1975 a 1990) no haya servido en Siria: «que por lo menos los libaneses –añadió– conserven la lección del propio pasado». El Patriarca Rai también delineó un marco preocupante en el estado de las relaciones sociales y políticas en la República Libanesa al hablar «de la dureza de los corazones», del hecho de que «la mentira y la hipocresía contaminan las relaciones», de la «profundidad del odio, con expresiones que estallan a la mínima provocación».

Rai también añadio que el mundo árabe «necesita a los cristianos de El Líbano» y de toda la región, cristianos que, según el Patriarca, «no son ni una minoría ni huéspedes de paso... cristianos que llevan el mensaje del Evangelio de la paz, que nació en esta parte del mundo a la que tenemos el honor de pertenecer».

«En estos días de espera y preparación –concluyó–, seamos testigos del amor y de la verdad en El Líbano y en toda la región; es nuestra misión en todas las circunstancias difíciles que hemos conocido desde 1975: que se trace una vía de justicia en el desierto de la opresión; una vía de amor en el desierto del odio; una vía de verdad en el desierto de la mentira; una vía de humildad en el desierto del orgullo».