30.6.10

Oración de los Aspis a Jesús

Jesús,
acuérdate de mis amigos.
Te doy gracias por todos ellos.
Son muy buenos
y los quiero mucho.
Protégelos y cuídalos.
Acompáñalos siempre
de día y de noche
y en todas partes.
Que gocen de buena salud
y crezcan sanos.
Si alguno se enferma. Señor,
ayuda a que sane pronto.
Te pido por las familias de mis amigos,
sus padres, hermanos, abuelos,
que todos estén bien.
Cuida mucho a mis amigos,
y que aprendamos a vivir
cada día más unidos.
Amén
30.6.10

Proceso de beatificación

Los santos son hombres y mujeres propuestos por la Iglesia para ser imitados, venerados y para ser invocados universalmente, pero para ganar dicho reconocimiento se debe seguir un proceso riguroso que examina con detenimiento si vale la pena otorgar el título de santo.

Para entender dicho proceso, primero debemos aclarar algunos conceptos. Por ejemplo, la canonización, que a groso modo es un decreto concerniendo la veneración eclesiástica pública de un individuo.
Hay tres pasos en el proceso de canonización:
  1. Venerable: Es el título por el cual se reconoce que un fallecido vivió virtudes heroicas.
  2. Beato: Además de las virtudes heroicas, se requiere un milagro que debe ser probado a través de una instrucción canónica especial compuesta por médicos y teólogos. El milagro no será necesario si a la persona se le reconoce la condición de mártir.
  3. Santo: Con la canonización, el beato se convierte en santo. Para la canonización hace falta otro milagro ocurrido después de su beatificación. El milagro también deberá ser verificado del mismo modo que en el paso anterior
30.6.10

Nuevo Beato Maronita

Estefan (José) Nehme-Monje Maronita
Nuevo Beato Maronita

Yousef (José), hijo de Estefan Nehme y Cristina Badwi, nacido en Marzo de 1889, en Lehfed, un poblado del Municipio Biblos, al Nor-centro del Líbano, era el menor de 4 hermanos en una familia humilde, su único medio de vida es el cultivo de la tierra.

En 1905, con apenas 16 años de vida se dirige al convento de la Orden Libanesa Maronita en Kfifan, a un día de camino de Lehfed para ingresar a la vida monástica, con el nombre de Estefan, en honor al patrón de su pueblo y su padre.

En agosto de 1907 ofrendó sus promesas monásticas para iniciar una vida llena de humildad, sencillez y servicio al prójimo, de un monasterio a otro en las montañas de mi país.
Pasaron los tiempos y Estefan llego a ser Jefe de Trecho en el monasterio, cultivando, cosechando y manteniendo la tierra.

El 30 de agosto de 1938, a los 49 años de edad se marchó el Hermano Nehme a la casa del Padre, 12 años después abren el ataúd y encuentran el cuerpo puro e intacto y desde entonces las multitudes visitan al Hermano Monje para obtener muchas bendiciones y milagros con su intercesión.

El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente a un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Esteban Nehme, ahora fue beatificado el 27 de junio en el Líbano, en Kfifan.

La ceremonia en el Libano fue presidida por el Patriarca Cardenal Nasrala Butros Sfeir y el ritual de beatificación por el Arzobispo Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos en representación del Papa.