31.8.12

Septiembre: mes de la Biblia

En este mes de la Biblia los animamos a saborear la lectura de la Biblia, a degustarla sin prisas, a invitar a otros a probarla; a recordar a quienes quizás lo hayan olvidado, que la palabra contiene enseñanzas que nutren el alma; y a celebrar que la palabra del Señor endulza los tragos amargos que la vida nos brinda.




30.8.12

Aniversario de Monseñor Charbel

Les deseamos muchas felicidades a
 Monseñor Charbel Mehri,
Obispo Eparca para los Maronitas,en su 48° aniversario sacerdotal.


Que el señor lo siga bendiciendo y lo acompañe en su tarea de pastor.

Invitamos a todos a participar de la misa en rito maronita concelebrada por Mons. Charbel en acción de gracias
por sus 48 años de sacerdocio, este
domingo 2 de septiembre a las 11 hs.
Luego de la misa estamos invitados a cortar la torta y compartir un pequeño ágape en comunidad.


21.8.12

¡Feliz Día, catequistas!

Hoy martes 21 de agosto,
se recuerda a San Pío X, patrono y modelo de los catequistas.
Se celebra, también, el Día del Catequista

Por eso hoy queremos aprovechar para recordar que la tarea del catequista, la misión que desempeña, se refiere a un servicio indispensable en la Iglesia como es el servicio de la Palabra de Dios, la evangelización, la educación en la fe del pueblo cristiano. 

El catequista es quien, en nombre de la Iglesia, nos acerca a la fe y la hace madurar. Es educador en la fe. El catequista es el que nos presenta la fe, que nos acompaña en la fe y quien hace que se nos vaya revelando aquello que tenemos dentro del corazón, que podamos ir descubriendo cómo el Señor trabaja en nuestro corazón. 

Hoy es un día para agradecer la tarea evangelizadora que realizan, por su tarea de acompañamiento, de entrega del tiempo, de entrega de amor y de confianza en aquellos que acompañan y preparan para recibir los sacramentos.

A todos ellos, un saludo en Cristo Resucitado 
y que Dios los bendiga y guíe
en la tarea que desempeñan.
18.8.12

Bienvenida al Papa de los Patriarcas de Oriente

Los líderes de las Igleisas del Medio Oriente envian un mensaje de bienvenida al Pontífice que visitará la República Libanesa del 14 al 16 de septiembre


La paz en Medio Oriente, sin citar explícitamente el caso de Siria, la cuestión entre Israel y Palestina, el papel de la minoría cristiana en la región y la “Primavera árabe” fueron algunos de los temas que evocaron en los mensajes de bienvenida que los Patriarcas de las Iglesias del Medio Oriente enviaron a Benedicto XVI, en vista del viaje apostólico a la República Libanesa (del 14 al 16 de septiembre). Se trata de siete documentos que fueron publicados en el sitio oficial de la visita papal y que retomó la Radio Vaticana.

El Papa, escribe el Patriarca maronita Bechara Boutros Rai, irá al Líbano como «peregrino de solidaridad y de compasión». La visita, añadió, animará a los que sufren la opresión «de sus libertades y dignidad». Sobre el tema de la paz también reflexionó el Patriarca de Cilicia de los Armenios, Nerses Bebros XIX, que considera la visita del Papa como una invitación para recorrer «una vía posible para cambiar el rostro de la sociedad» de la región.

El Patriarca subrayó el tema de la inseguridad que caracteriza la cotidianeidad del Medio Oriente y espera que los cristianos sean «agentes de paz y de colaboración». Por su parte, el Patriarca latino de Jerusalén, Fouad Twal, indicó que todo el Medio Oriente, «viviendo en condiciones difíciles», necesita «escuchar la voz del Papa», «su enseñanza, su oración» y el dolor que siente por todos los que sufren. La esperanza que expresa mons. Twal en la parte final de su mensaje es que la visita a la República Libanesa «refuerce la esperanza de los cristianos, el proceso de diálogo islamo-cristiano y los valores de la justicia y de la paz».

El Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Emmanuel III Delly, expresa su agradecimiento y subraya que Benedicto XVI siempre ha alzado su voz por la paz y la reconciliación, necesarias en todo el Medio Oriente, marcado por guerras y violencia.
14.8.12

15 de Agosto: Día de la Virgen

La Asunción De María
Adaptación de la Audiencia General del Santo Padre. 9 de julio, 1997.

La tradición de la Iglesia muestra que este misterio “forma parte del plan divino, y está enraizado en la singular participación de María en la misión de su Hijo”.
Juan Pablo II destacó que “El Concilio Vaticano II, recordando el misterio de la Asunción en la Constitución Dogmática sobre la Iglesia (Lumen Gentium), hace hincapié en el privilegio de la Inmaculada Concepción: precisamente porque ha sido ‘preservada libre de toda mancha de pecado original’, María no podía permanecer, como los otros hombres, en el estado de muerte hasta el fin del mundo. La ausencia de pecado original y la santidad, perfecta desde el primer momento de su existencia, exigían para la Madre de Dios la plena glorificación de su alma y de su cuerpo”.
El Papa señaló que “en la Asunción de la Virgen podemos ver también la voluntad divina de promover a la mujer. De manera análoga con lo que había sucedido en el origen del género humano y de la historia de la salvación, en el proyecto de Dios el ideal escatológico debía revelarse no en un individuo, sino en una pareja. Por eso, en la gloria celeste, junto a Cristo resucitado hay una mujer resucitada, María: el nuevo Adán y la nueva Eva”.
Para concluir, el Papa aseguró que “ante las profanaciones y el envilecimiento al que la sociedad moderna somete a menudo al cuerpo, especialmente al femenino, el misterio de la Asunción proclama el destino sobrenatural y la dignidad de todo cuerpo humano”.

(Texto publicado en el mensaje parroquial de Agosto

Hoy es día de precepto,
la misa se celebra en el horario habitual
de las 18:30 hs.
14.8.12

Asambleas de Acción Católica



Este fin de semana, la Acción Católica de todo el país se congrega en la diócesis de Mercedes-Luján para celebrar su XXVII Asamblea Federal.

Bajo el lema
"Hagan todo lo que Él les diga"
Sembradores de esperanza. Servidores de la vida.

24 niños, jóvenes y adultos de nuestra comunidad participarán de tan importante evento en la vida de la institución y de la Iglesia.

Recemos por ellos, y toda la Acción Católica del país, para que este encuentro, bajo la mirada maternal de María de Luján, renueve su entusiasmo y ardor misionero y les permita profundizar su encuentro personal y comunitario con Dios.


Dios y Padre nuestro
que elegiste a María como Madre de tu Hijo,
haz que bajo su maternal protección
nuestra vigesimoséptima Asamblea Federal
anime en nosotros una respuesta generosa de santidad
y danos, como a ella,
la gracia de servir a la Vida que nos das.
Dios Hijo y Señor nuestro Jesucristo,
que al nacer de una mujer
abriste las puertas de la esperanza que no defrauda
a todos los hombres y todos los pueblos,
haz que también nosotros sembremos esperanza,
comprometidos en la común misión
de anunciar tu presencia, tu obra y tu mensaje.
Dios Espíritu Santo, Señor y dador de Vida,
que engendraste de María al Salvador
y no cesas de engendrar a sus discípulos en la Iglesia,
danos el coraje de ser artesanos de la Nueva Evangelización
y constructores del bien común de la Nación,
en esta magnífica y dramática hora de la historia,
con sus nuevos desafíos  y posibilidades.
María de Luján, Patrona de nuestra Argentina,
que nos dices: “Hagan lo que Él les diga”,
ayúdanos a ser, como eres tú,
sembradores de esperanza, servidores de la Vida.
Amén.


Tanto las misas de apertura (sábado 18, 13 hs en la plaza) y clausura (lunes 20, 10 hs en la plaza) como el show popular y artístico (domingo 19, 20 hs en el Colegio Marista) son abiertos al público, quienes quieran pueden participar de los mismos y, de paso, visitar a nuestra Patrona Nacional que siempre nos está esperando.
13.8.12

Cumpleaños del Padre Manuel


En el día del cumpleaños del padre Manuel, los invitamos a rezar por él esta oración:

Señor, vela por tu hijo Manuel,
conforme aumentan sus días. 
Bendícelo y guíalo dondequiera se halle,
guardándolo sin mancha de este mundo.
Fortalécelo cuando permanezca en pie,
consuélalo cuando se sienta desanimado o triste,
levántalo si cae
y que pueda permanecer en su corazón
todos los días de su vida
la paz que excede a todo entendimiento
mediante Jesucristo Nuestro Señor.
El padre Manuel nos espera a todos a compartir con él la Eucaristía de las 18.30 en este día tan especial.

¡¡¡Muchas felicidades, Padre Manuel!!!
Lo queremos mucho.

6.8.12

Visita del Papa al Líbano

«Cristianos y musulmanes, todo el pueblo libanés, están felices de poder recibir al Papa». Lo dijo a la Radio Vaticana el arzobispo maronita de Beirut, mons. Paul Boulos Matara. «El gobierno, en compañía de todos los libaneses –cuenta el obispo– está tratando de mantener la situación en calma dentro del país y está tratando de preparar una atmósfera de reconciliación fraternal para poder recibir al Papa como un pueblo unido. También estamos preparando la visita del Papa –añade– mediante una campaña televisiva, que partirá probablemente a fines de agosto, para preparar a todos a los diferentes eventos que se llevarán a cabo. Vamos por buen camino».
Son palabras de Mons. Paul Boulos Matara, el obispo maronita de Beirut, en una entrevista de la Radio Vaticana. 
Los libaneses, afirma mons. Matar, «aman al Papa y recuerdan todavía la última visita de Juan Pablo II, ¡que fue un éxito! Ahora están felices de recibir al Papa, porque necesitan una confirmaciónen la esperanza de la paz y no solo para El Líbano, sino para toda la región. Aquí todos están ansiosos por lo que está sucediendo en el Medio Oriente y quisieran tener la esperanza de que se podrá llegar a una solución. El Santo Padre es el hombre clave que puede ofrecer esta esperanza y no solo al pueblo libanés, sino a todas las personas del Medio Oriente».

Según mons. Matar, la visita de Benedicto XVI es importante para todo el Medio Oriente, como señal del diálogo y de la paz: «esperamos al Papa y esperamos lo que nos dirá sobre el futuro, con respecto a la amistad con los hermanos musulmanes, con respecto a la paz en Medio Oriente. Esperamos recibir el mensaje del Papa». El obispo maronita de Beirut concluyó diciendo que «estamos seguros de que estamos listos para recibir su mensaje. Creo que el mensaje del Papa confirmará justamente esto». El viaje de Benedicto XVI a la República Libanesa se llevará a cabo del 14 al 16 de septiembre.

Más noticias sobre este tema:
3.8.12

Día del Sacerdote

El pueblo de Dios siente la necesidad de presbíteros-discípulos: que tengan una profunda experiencia de Dios, configurados con el corazón del Buen Pastor, dóciles a las mociones del Espíritu, que se nutran de la Palabra de Dios, de la Eucaristía y de la oración; de presbíteros misioneros: movidos por la caridad pastoral, que los leve a cuidar del rebaño a ellos confiados y a buscar a los más alejados predicando la Palabra de Dios… de presbíteros-servidores de la vida: que estén atentos a las necesidades de los más pobres, comprometidos en la defensa de los derechos de los más débiles y promotores de la cultura de la solidaridad. También de presbíteros llenos de misericordia, disponibles para administrar el sacramento de la reconciliación…” (Documento de Aparecida 138).

El 4 de Agosto, Fiesta de San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, se celebra el día del Sacerdote. 
Elevemos nuestra oración, a Dios Padre, para que cada sacerdote pueda encontrar –en esa fiel imagen de Cristo que fue San Juan María Vianney– el modelo e intercesor que necesita. También lo necesita el Obispo, a quién le está encomendado ser Pastor de los párrocos Pastores. Son tareas que exceden la medida de las fuerzas humanas. Pero nuestra fe y nuestra esperanza nos hacen capaces de seguir el camino, repitiendo las palabras de San Pablo: “Todo lo puedo en aquel que me conforta”. 

Les damos un saludo muy especial a nuestros sacerdotes Manuel y Miled y también a todos aquellos sacerdotes que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida de fe.

A todos ellos:
¡Muchas Gracias!
y nuestras oraciones.
1.8.12

Cáritas Agradece

“Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”
Mt. 25, 40

Cáritas agradece a todas las personas que colaboraron y participaron del pasado locro comunitario.
Además de pasar una muy linda tarde compartiendo en comunidad en un clima muy familiar; gracias al esfuerzo de todos se pudo recaudar cerca de $8500 para ayudar en la tarea que Cáritas parroquial realiza mes a mes.
¡Gracias y a seguir colaborando!
Aquí pueden ver algunas fotos de ese día.